A veces,la vida nos pone en el camino a grandes genios,revestidos de humildad,sensatez y bondad,cuya única misión es aportarnos día tras día el buen humor y la ilusión necesarios para afrontar cada mañana con una sonrisa renovada.Gracias a esas pequeñas dosis de realismo mágico,la rutina diaria es capaz de sobrellevarse con una facilidad pasmosa.
Y para muestra,un botón;cómo una simple conversación cotidiana puede convertirse en una lección magistral de ironía,humor y sagacidad;disfrazado de prosa literaria,este texto nos ofrece uno de los mejores ejemplos en lo que al dominio del lenguaje se refiere.
Acta de la reunión informal realizada por casuales miembros del claustro de la facción escindida del IES Príncipe Felipe Marujista-Leonorista,celebrada a mediados de diciembre de 2014 en momentos de asueto.Lugar:sala de desasosiego pessoísta con íntimos matices comunales y aromas de bollería industrial y cafeína.11:15 p.m.
Orden del día.
Tema único: la amistad como remedio vitalista contra el remedo de la vida.
Inicia la sesión Paloma,como miembro destacado de la facción encargada de la provocación manipulada.
Incita a Teresa,miembro del ala blanca del claustro cuya sonrisa no ha sido superada hasta la fecha,preguntando qué elementos son importantes en su vida (atiéndase a la retórica directa e intimidatoria).
La integrante del claustro homónima de la santa abulense afronta la cuestión de cara y se deja de yemas calientes de la mística contestando lo siguiente:
"En la vida,los amigos pueden ayudar a superar fracasos que en solitario no se pueden afrontar.Los amigos son,en ocasiones,tan importantes como uno mismo para sobrevivir".
Paloma,alimentada en su yo combativo,contraataca alegando que muchos amigos no llegan al nivel esperado y que muchas veces es mejor "estar solo que mal acompañado".
La tocaya de la beata de Calcuta contraataca exponiendo su experiencia personal,considerando admisible la postura de la licenciada Paloma,pero insinuando que un cambio voluntario en la actitud,por parte de su replicante valdría más que cien intenciones.
Sin tiempo para la contrarréplica,Adriana,la políglota artista camuflada como profesora polivalente,habitualmente llamada "la sin piernas",se desnuda emocionalmente ante su auditorio docente y confiesa que,como amiga,deja mucho que desear,ya que abandona las labores relacionales y amistosas.
El silencio que se hace en la sala no se puede transcribir,pero la sinceridad de la confesión al estilo "alcohólicos anónimos" ha dejado petrificado el aliento de los asistentes.
Para cortar el hielo,José Luis,sorbe su café con leche de soja,con excesivo ruido,e intenta superar el testimonio anterior contando su amistad con otro compañero del alma de su juventud,truncada por una Yoko Ono que desbarató una relación tan intensa como las lágrimas que quiere que le afloren,para quedar bien,pero que no le llegan.
Paloma,que no admite miembros pasivos,increpa a Elena para que aporte sus ideas y,tras salir airosa como micifuz con abdomen supino,sigue,en modo multitarea,con sus menesteres correctores de los trabajos del alumnado,su móvil y sus pensamientos erráticos.
A la desesperada,Amada bombardea la reunión con una inquietud sobre la búsqueda de razones vitales para la amistad y para uno mismo.
El clímax se rompe ante la llegada de Lucía,que introduce la variable pedagógico-realista de la dura cotidianeidad,acosada por la preocupación tutorial.Paco entra,como toro bravo,al trapo y la reunión se sudivide en pequeños grupúsculos.
El cotidiano,punzante y repetitivo timbre disuelve la reunión a las 11:40.
En Madrid,a 16 de diciembre de 2014
El secretario:
JL
No hay comentarios:
Publicar un comentario